
La impresión directa a prenda (DTG) está transformando la forma en que los comercios venden ropa personalizada. Permite a las marcas crear diseños vibrantes y muy detallados con facilidad, reducir considerablemente su impacto ambiental y disfrutar de la libertad de imprimir con Print on demand, todo sin la presión de pedidos mínimos.
El mercado global de impresión directa a prenda se estimó en 1,75 mil millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 12,5 % de 2024 a 2030. Claramente, la DTG ha surgido como una tecnología transformadora en la industria de la confección. Pero ¿cómo empiezas con la DTG?
En esta guía te explicamos cómo funciona la impresión DTG y cuáles son sus pros y contras para cualquier tienda online. También te ofrecemos consejos prácticos para crear tu propia línea de ropa personalizada superventas.
El método de impresión directa a prenda (DTG) utiliza impresoras digitales para aplicar diseños intrincados directamente sobre tejidos como el algodón sin necesidad de un medio intermedio.
El proceso DTG incluye la preparación del archivo, el pretratamiento de la prenda, la impresión y el curado de la tinta, lo que permite obtener impresiones de alta calidad con una configuración mínima.
La DTG ofrece varias ventajas, como una reproducción de color vibrante, desperdicio mínimo, sin pedidos mínimos y adecuación para una producción ecológica.
Las limitaciones de DTG incluyen restricciones en los tipos de tejido y en la colocación del diseño, además del alto coste de poseer impresoras DTG industriales.
Gelato ofrece una plataforma para que los creadores aprovechen la impresión DTG, lo que les permite vender productos personalizados en todo el mundo mientras reducen las emisiones de carbono.
La impresión Direct to garment (DTG) es un método de vanguardia que imprime directamente diseños digitales sobre tejidos usando impresoras especializadas. A diferencia de técnicas tradicionales como la serigrafía o la transferencia térmica, la DTG imprime directamente sobre los materiales, a menudo utilizando tintas al agua ecológicas en tejidos de algodón. Este proceso incluye el pretratamiento y el curado posterior de las prendas para garantizar colores vibrantes y estampados duraderos.
Ideal para el comercio electrónico, la DTG es perfecta para crear prendas personalizadas como camisetas y bolsas tote sin requisitos de pedido mínimo, ofreciendo flexibilidad tanto en el diseño como en el tamaño del pedido.

El proceso de impresión DTG consta de cuatro pasos clave:
Preparación de archivos de arte digital
Pretratamiento y curado de prendas
Impresión de prendas
Curado de la tinta
Vamos a ver con más detalle cómo funciona la impresión DTG.
El primer paso del proceso de impresión DTG es usar un software de diseño como Photoshop para preparar tu archivo digital. Los programas de software de DTG aceptan archivos en varios formatos. Para obtener mejores resultados, guarda tu diseño en formatos con transparencia, como PNG o TIFF, para evitar fondos blancos no deseados.
Opta por archivos en modelos de color comunes como RGB o CMYK, ideales para una reproducción de color precisa, especialmente en tejidos oscuros. Asegúrate de que la resolución de tu imagen sea de al menos 150 DPI para una calidad de impresión aceptable; intenta llegar a 300 DPI o más para detalles intrincados. Esta preparación minuciosa garantiza que tu diseño esté perfectamente listo para los siguientes pasos del proceso de DTG.
Antes de que las prendas pasen por una impresora DTG, se pretratan y se curan. El proceso de pretratamiento consiste en aplicar una solución que ayuda a que la tinta blanca se adhiera a la prenda y aporta una capa base para los colores CMYK. Esto hace que tanto los blancos como los colores se vean más vivos. También conserva los colores tras los lavados para mayor durabilidad y evita problemas al imprimir tinta blanca sobre prendas oscuras. El pretratamiento es opcional para prendas claras, pero muchos servicios de impresión lo hacen como procedimiento estándar y buena práctica.
Tras la aplicación, la solución de pretratamiento se cura con calor usando una prensa térmica o un secador de aire. Esto evita que la tinta blanca se empape en la prenda y proporciona una superficie más plana para imprimir otros colores.
Después del pretratamiento y el curado, se pueden imprimir las prendas. Antes de que una prenda pase por la impresora, hay que colocarla sobre una plataforma plana, conocida como platen o platten. Esto mantiene la camiseta en la posición correcta y plana, de modo que quede bien alineada para la impresión. Elementos como las costuras, los pespuntes, el canalé y las cremalleras ayudan a alinear la prenda correctamente con el platen. Una vez bien alineado, el platen puede alimentarse en la impresora para empezar a imprimir.
Una vez que una prenda ha pasado por una impresora DTG, hay que curar la tinta para asegurarse de que se adhiera bien y aguante los lavados futuros. Se puede curar la prenda con una plancha térmica o con un secador de aire forzado.
Estos pasos se pueden realizar una vez o repetirse varias veces para un único diseño. Del mismo modo, se pueden repetir usando varios diseños en una serie de prendas hechas con tejidos similares.

El proceso de impresión DTG ofrece varias ventajas, lo que le da una clara ventaja frente a métodos tradicionales como la serigrafía. Algunas de las más importantes son:
Impresiones de alta calidad y detalladas: La impresión DTG captura diseños nítidos y vibrantes al imprimir directamente desde archivos digitales, ofreciendo más detalle y una gama de colores más amplia que la serigrafía.
Configuración mínima necesaria: A diferencia de la serigrafía, permite una preparación sencilla con archivos digitales. Puedes empezar a imprimir sin necesitar pantallas ni plantillas separadas para cada color.
Producción eco-consciente: Este método de impresión utiliza tintas al agua no tóxicas y materiales naturales como el algodón, favoreciendo prácticas sostenibles y reduciendo al mínimo los residuos.
Sin pedidos mínimos: La impresión DTG ofrece a los vendedores de comercio electrónico la libertad de producir cualquier número de unidades, desde artículos sueltos hasta tiradas grandes, sin necesidad de una gran inversión inicial.
La DTG tiene numerosas ventajas y es ideal para muchas tiendas de comercio electrónico, pero no es adecuada para todas las situaciones. Algunas de las desventajas de la impresión DTG incluyen:
Limitaciones del tejido: Aunque este método se adapta mejor a las prendas 100% de algodón y a algunas mezclas de algodón y poliéster, no es ideal para tejidos con alto contenido de poliéster, en los que otros métodos, como la impresión por sublimación, pueden ser mejores.
Colocación de diseño limitada: Este método requiere posicionar la prenda en una plancha, lo que restringe la colocación del diseño a áreas planas. No es adecuado para ubicaciones complejas como costuras o cremalleras.
Alto coste de la impresora: Las impresoras DTG son inversiones caras y a menudo cuestan decenas de miles de dólares. Usar un servicio de print on demand puede mitigar este coste al evitar la propiedad directa.

Con una comprensión de la DTG, veamos algunos de los modelos de impresoras líderes disponibles en el mercado y sus rangos de precios.
Diseñada para ser versátil, esta impresora funciona de forma excepcional con distintas prendas, lo que la convierte en una opción muy popular entre quienes crean ropa personalizada. Su avanzada tecnología PrecisionCore® garantiza velocidad y precisión, y se adapta tanto a producciones a gran escala como a piezas únicas bajo pedido. Perfecta para impresiones personalizadas, la SureColor F2100 encarna de verdad la eficiencia y la innovación en la impresión textil.
Esta impresora avanzada presume de una alta velocidad de impresión, lo que la hace perfecta para pedidos grandes sin comprometer la calidad. Su diseño fácil de usar admite un amplio espectro de color con impresiones vibrantes y duraderas. Sus características ecológicas, como las tintas a base de agua, están en línea con prácticas de producción sostenible. En general, esta impresora ofrece versatilidad y precisión para negocios que buscan personalización de prendas de primera.
Cuenta con tecnología de vanguardia que garantiza estampados vivos y detallados en distintos tipos de tejidos. Con un enfoque respetuoso con el medio ambiente, utiliza tintas biodegradables y minimiza el desperdicio de agua. Sus procesos automatizados aumentan la eficiencia y reducen la necesidad de intervención manual. Ideal para negocios que buscan escalar sus operaciones, el Atlas ofrece fiabilidad y rendimiento.
Esta impresora incorpora tecnología avanzada que garantiza colores vibrantes y detalles nítidos, ideal para producir prendas de calidad profesional. Su interfaz fácil de usar, junto con la reconocida fiabilidad de Ricoh, permite un manejo eficiente apto tanto para principiantes como para profesionales con experiencia. La Ri 6000 está diseñada para cubrir demandas de producción de tamaño medio a grande.
Conocida por su construcción robusta, esta máquina admite varios tipos de prendas gracias a su sistema de platina ajustable. Entre sus características destacadas está el sistema patentado Wet Cap, que evita que la tinta se seque y garantiza un funcionamiento continuo y fiable. La FreeJet 330TX Plus también ofrece colores vibrantes gracias a sus cabezales de impresión de alta resolución.
Equipado con cabezales de impresión avanzados y funciones de mantenimiento automático, ofrece impresiones de alta resolución con colores vivos y detalles intrincados. Especialmente indicado para la producción de prendas personalizadas, Maverick reduce al mínimo la intervención manual, optimizando el tiempo y el coste de producción. Su interfaz fácil de usar garantiza un manejo sencillo, lo que lo convierte en una opción destacada para negocios que buscan soluciones de impresión escalables.

Embarcarte en tu primer diseño de direct-to-garment (DTG) es emocionante. Además de dar rienda suelta a tu creatividad sin límites, ten en cuenta lo siguiente para que tus diseños se plasmen de forma impecable en la tela.
La resolución importa: Procura que tus imágenes tengan una resolución de al menos 150 puntos por pulgada (PPP); sin embargo, 300 PPP o más es lo ideal para captar detalles minuciosos y asegurar impresiones de alta calidad.
Apuesta por el contraste de color: Ten en cuenta el color sobre el que vas a imprimir. Los colores vivos o contrastados hacen que el diseño destaque, mientras que los tonos apagados pueden no verse bien en telas de tonos similares. Aprovecha la teoría del color para crear imágenes digitales atractivas que mantengan su viveza en forma de tejido.
Optimiza según el tipo de tejido: Empieza con algodón o tejidos de mezcla con algodón, ya que son los que mejor reciben las tintas DTG. En los tejidos más oscuros, el pretratamiento permite que el diseño mantenga la fidelidad del color y la durabilidad, asegurando que tus creaciones destaquen.
Aquí tienes cuatro consejos prácticos para optimizar los diseños según distintos tipos de tejido y colores de prenda:
Elige bien tus colores: Para telas oscuras, usa colores llamativos y contrastados en tus diseños para asegurar visibilidad y viveza.
Selecciona la textura de la tela: Las texturas más suaves, como el algodón, absorben la tinta de forma diferente a los tejidos más resistentes. Prueba tus diseños para ver cómo se trasladan a distintas superficies.
Ten en cuenta el fondo: Usa fondos transparentes para evitar contornos y bordes inesperados, especialmente en tejidos más claros.
Ten en cuenta el encogimiento del tejido: Algunos materiales pueden encoger ligeramente después del lavado, así que asegúrate de que la colocación de tu diseño contemple posibles ajustes.
Es imprescindible probar los diseños antes de lanzarlos a producción en masa. Crea maquetas de tus diseños o solicita copias de muestra. Este paso te ayuda a previsualizar el resultado y hacer los ajustes necesarios antes de comprometerte con tiradas de producción más grandes. Las pruebas protegen tu inversión y garantizan que tus clientes reciban solo productos de la mejor calidad.
La impresión DTG es una opción excelente para las empresas que quieren ampliar su oferta con productos personalizados. Pero ¿es la opción adecuada para tu negocio?
Aquí tienes un vistazo a qué negocios se benefician más del DTG:
Pequeñas tiendas de comercio electrónico: La flexibilidad del DTG y sus bajos costes de configuración lo hacen ideal para pequeños comercios online que quieren ofrecer ropa personalizada con una inversión inicial mínima.
Marcas de ropa personalizadas: Las que ofrecen diseños únicos sin comprometerse con grandes inventarios encontrarán el DTG muy útil, ya que permite capacidades de print on demand.
Startups que necesitan producción de bajo volumen: La DTG es perfecta para probar nuevas ideas y diseños de producto con bajo riesgo y sin pedidos al por mayor.
Artistas y diseñadores: A quienes quieren dar vida a sus obras en prendas sin las complicaciones de los métodos de impresión tradicionales les encantará la facilidad de uso y la alta calidad del DTG.
Antes de adoptar la impresión DTG para tu negocio y evaluar si se ajusta a tus objetivos empresariales, asegúrate de:
Comprende tu proceso de producción. Define con qué frecuencia debes crear nuevos diseños y en qué cantidades. DTG es ideal para tiradas cortas y cambios frecuentes de diseño.
Evalúa tus recursos financieros. Aunque tener una impresora DTG puede ser caro, asociarte con un servicio de print on demand puede minimizar los costes. Ten en cuenta tu presupuesto y el nivel de inversión que deseas.
Determina tus necesidades de diseño. Si tu negocio prospera con diseños complejos y coloridos, la DTG produce imágenes intrincadas con un detalle impresionante.
Ten en cuenta los objetivos de sostenibilidad. Si ser eco-responsable forma parte del espíritu de tu marca, las tintas al agua de DTG y su enfoque de mínimo desperdicio pueden ser ventajosos.
Al empezar con la impresión DTG, es importante recordar que se trata de unir creatividad y tecnología. A diferencia de los métodos tradicionales, la DTG destaca por su sencillez y sostenibilidad, ya que ofrece diseños vivos y detallados sin la limitación de pedidos mínimos.
Aunque la DTG funciona bien en mezclas de algodón, no es la opción ideal para materiales con alto contenido de poliéster ni para tiradas de gran volumen. Sin embargo, si te centras en diseños personalizados con prácticas respetuosas con el medioambiente, la DTG puede ser tu solución de referencia.
Si te asocias con Gelato para crear ropa personalizada de alta calidad, aprovechas una red global que te permite producir localmente y reducir tu huella de carbono. Gelato tiene la mayor print on demand network del mundo, que abarca 32 países y reduce los costes para los minoristas de comercio electrónico.
Regístrate en Gelato hoy mismo para empezar a crear productos personalizados de alta calidad para tus clientes sin las complicaciones de la logística.
Existen varios tipos de impresoras DTG, cada una pensada para distintas necesidades y escalas de operación. Las impresoras DTG de entrada son adecuadas para pequeños negocios o aficionados, ya que ofrecen facilidad de uso y un precio asequible. Las de gama media equilibran coste y funcionalidad, por lo que son ideales para negocios en crecimiento. Las impresoras DTG de alta gama, como las que usa Gelato, están diseñadas para operaciones a gran escala e incorporan tecnología avanzada para velocidades de producción más rápidas y una mayor calidad de impresión.
Estas impresoras varían en velocidad de impresión, resolución y tipos de tinta que utilizan, lo que permite a las empresas elegir la que mejor se adapte a sus requisitos.
Invertir en una impresora DTG puede valer la pena para negocios que ofrecen impresión personalizada bajo demanda. Es ideal para pedidos pequeños y medianos, ya que no hacen falta pantallas, lo que la hace más flexible que los métodos tradicionales. Sin embargo, el coste inicial de una impresora DTG y su mantenimiento puede ser alto, así que es importante evaluar si tu volumen de pedidos y las necesidades de tu negocio justifican la inversión.
La impresión DTG es cara por varios factores. Esta tecnología utiliza impresoras de alta gama que producen estampados vivos y detallados directamente sobre la tela, lo que requiere ingeniería avanzada y gran precisión. El coste de las tintas especializadas también es relevante, ya que deben unirse eficazmente a las fibras del tejido para garantizar estampados duraderos. Las máquinas DTG necesitan un mantenimiento regular para funcionar de forma óptima. Además, los costes de mano de obra, el tiempo de preparación y la necesidad de control de calidad también incrementan el gasto total.
El tiempo de impresión DTG varía según la complejidad del diseño, pero normalmente tarda entre dos y cinco minutos por prenda. El proceso incluye preparar el diseño, imprimir directamente sobre la tela y curar la tinta, ya sea con una plancha térmica o con un horno de banda. Aunque la DTG es relativamente rápida en comparación con otros métodos de impresión, especialmente para tiradas cortas, los pedidos más grandes pueden tardar más en completarse.
La impresión DTG no es especialmente difícil, pero sí requiere ciertos conocimientos técnicos. Manejar la máquina es sencillo una vez que aprendes lo básico, pero para lograr resultados constantes y de alta calidad hace falta prestar mucha atención a los detalles. Tienes que asegurarte de pretratar bien el tejido, ajustar la configuración de impresión según el material y mantener la impresora con regularidad. Resolver problemas de tinta y calibrar la máquina también puede ser complicado para quienes empiezan.
La impresión DTG y la serigrafía tienen cada una sus ventajas. La DTG es ideal para diseños detallados y a todo color en pedidos pequeños o únicos. Imprime directamente sobre las prendas, lo que permite una configuración rápida y mucha personalización. En cambio, la serigrafía destaca a la hora de producir grandes tiradas de diseños simples.
Aunque requiere más tiempo de preparación, la serigrafía suele ser más rentable para pedidos grandes y las impresiones tienden a ser más duraderas. El DTG es más flexible e ideal para diseños complejos, mientras que la serigrafía es mejor para la producción a gran escala.
Tanto DTG como DTF (Direct-to-Film) tienen sus propias fortalezas. DTG es ideal para imprimir directamente sobre tejidos, ofreciendo impresiones de alta calidad y colores vibrantes con un tacto suave, y es más adecuada para prendas de algodón o mezclas con algodón. DTF, en cambio, permite mayor versatilidad en los materiales, incluido el poliéster y las mezclas, ya que el diseño se imprime en una película y se transfiere al tejido.
DTG es la opción preferida para diseños muy detallados y coloridos en tejidos naturales, mientras que DTF es mejor por su versatilidad y variedad de prendas.